| Figura 1: Vida Cotidiana. |
Una de las realidades de la vida es la forma en que gran parte del mundo funciona mediante reglas matemáticas. Una de sus herramientas más usadas son los sistemas lineales. La vida está repleta de situaciones en las que la solución de un sistema se duplica y en donde la salida se acorta a la mitad si la entrada hace lo mismo. Esto es en lo que en un sistema de ecuaciones se puede describir como una ecuación lineal.
Lo creamos o no, en muchos casos de nuestro día a día, se llevan a cabo a base de aplicaciones lineales, muchas operaciones algebraicas.
En la cocina
| Figura 2: Pastel |
Todos tenemos una receta estrella. Si, esa que cuando te reúnes con tu familia o amigos, siempre te piden que la hagas. Si alguna vez te has visto en la situación de tener que duplicarla, sin darte cuenta has aplicado una ecuación lineal. Pero... ¿Cómo? Si un pastel, por ejemplo, es igual a 1/2 taza de mantequilla, 2 tazas de harina, 3/4 de levadura; 3 huevos, 1 taza de azúcar,...
Entonces dos pasteles son: 1 taza de mantequilla, 4 tazas de harina,1 y 1/2 de levadura, 6 huevos, 2 tazas de azúcar,... Para poder obtener el doble de salida has tenido que duplicar lo de la entrada.
Sin darte cuenta, has estado usando una ecuación lineal... ¿Quién dijo que hacer un pastel fuese fácil?
Nieve derritiéndose.
| Figura 3: Hielo. |
Imagina que se quiere saber cuanta escorrentía de deshielo se puede esperar este año. La fusión viene de un valle y cada año se mide la capa de nieve y el suministro de agua. Esto da unos 74.000 metros cúbicos. de cada 15 cm de nieve acumulada. Este año los topógrafos miden 15cm y 4 pulgadas (10cm) de nieve. Esto se convierte en una expresión lineal:
(74.000/0.015)*76pulgadas(74.000/0.015)*(193.04)
Pueden esperar unos 940 metros cúbico de deshielo ese año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario