![]() |
| Figura1: Critografía |
Criptografía tradicionalmente se ha definido como la parte de la criptología que se ocupa de las técnicas, bien sea aplicadas al arte o la ciencia, que alteran las representaciones lingüísticas de mensajes, mediante técnicas de cifrado o codificado, para que si lo interceptaban intrusos (lectores no autorizados) no pudieran entenderlos. Por tanto, el único objetivo era conseguir la confidencialidad de los mensajes; para ello se diseñaban sistemas de cifrado y códigos. En esos tiempos la única criptografía que había era la llamada criptografía clásica.
Debido a la aparición de la Informática y el uso masivo de las comunicaciones digitales, se ha producido un número creciente de problemas de seguridad. Las transacciones que se realizan a través de la red pueden ser interceptadas. La seguridad de esta información debe garantizarse. Los criptógrafos investigan, desarrollan y aprovechan técnicas matemáticas que les sirven como herramientas para conseguir sus objetivos. Los grandes avances que se han producido en el mundo de la criptografía han sido posibles gracias a los grandes avances que se han producido en el campo de las matemáticas y la informática.
| Figura 2: Otro ejemplo. |
Hay muchas formas interesantes de cifrar o encriptar mensajes, y en su mayor parte usan
la teoría de números o el álgebra lineal. Describiremos en esta entrada un método que es eficaz,
en especial cuando se usan matrices de gran tamaño. Lo primero es elegir una matriz M invertible(M=(-3 4; -1 2)), que sólo la conocen quienes transmiten el
mensaje y quienes lo reciben.Vamos a suponer que el mensaje es: ATTACK NOW. Reemplazamos cada letra por el número que corresponde a su posición en el abecedario (A B
C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z) y representamos un espacio por 0. El
mensaje anterior se convierte en la sucesión: 1,20,20,1,3,11,0,14,15,23
que agrupamos en una sucesión de vectores columna. Luego la multiplicamos por M a la izquierda, con lo que el mensaje cifrado que se enviará será: 77, 39, 56, 18, 35, 19, 56, 28, 47, 31.Para poder desencriptar el mensaje quien lo recibe debe calcular M 1, y multiplicando por los números recibidos agrupados en una sucesión de vectores columna
igual que antes, obtenemos el mensaje original.
Actualmente se encarga del estudio de los algoritmos, protocolos y sistemas que se utilizan para dotar de seguridad a las comunicaciones, a la información y a las entidades que se comunican. El objetivo de la criptografía es diseñar, implementar, implantar, y hacer uso de sistemas criptográficos para dotar de alguna forma de seguridad. Por tanto el tipo de propiedades de las que se ocupa la criptografía son por ejemplo:
| Figura: Hash Critográfico |
-Confidencialidad. Garantiza que la información está accesible únicamente a personal autorizado. Para conseguirlo utiliza códigos y técnicas de cifrado.
-Integridad. Es decir garantiza la corrección de la información. Para conseguirlo puede usar por ejemplo funciones hash criptográficas MDC, protocolos de compromiso de bit, o protocolos de notarización electrónica.
-Vinculación. Permite vincular un documento o transacción a una persona o un sistema de gestión criptográfico automatizado. Cuando se trata de una persona, se trata de asegurar su conformidad respecto a esta vinculación (content commitment) de forma que pueda entenderse que la vinculación gestionada incluye el entendimiento de sus implicaciones por la persona.
-Autenticación. Es decir proporciona mecanismos que permiten verificar la identidad del comunicador. Para conseguirlo puede usar por ejemplo función hash criptográfica MAC o protocolo de conocimiento cero.
-Soluciones a problemas de la falta de simultaneidad en la telefirma digital de contratos. Para conseguirlo puede usar por ejemplo protocolos de transferencia inconsciente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario